Guías educativas sobre normas de movilidad en Bogotá

Este espacio ofrece información orientativa y educativa sobre las principales normas de tránsito y movilidad urbana.
Todo el contenido se elabora a partir de fuentes públicas verificadas, con el propósito de facilitar la comprensión ciudadana de la normativa vigente.

PYP Digital SAS es una empresa privada e independiente dedicada a la educación y orientación en temas de movilidad.
No representamos a la Secretaría Distrital de Movilidad ni a ninguna entidad pública.
No realizamos trámites, cobros ni gestiones oficiales.

Nuestra labor se centra en divulgar información clara y práctica para promover una movilidad segura, responsable y sostenible en la ciudad.

Cómo usar nuestras guías

Las guías que encuentras aquí tienen fines exclusivamente informativos y educativos.
No reemplazan fuentes oficiales ni constituyen asesoría legal.
Cada artículo incluye referencias verificables y enlaces a los portales de las autoridades competentes cuando corresponda.

Aviso importante:
PYP Digital SAS es una empresa privada e independiente dedicada a la educación ciudadana en movilidad.
La información aquí presentada es de carácter educativo y no reemplaza la consulta de fuentes oficiales.
No gestionamos trámites, cobros ni permisos de circulación.

Restricción vehicular (Pico y Placa)

En Bogotá rige una medida de restricción vehicular conocida como Pico y Placa, que regula la circulación de vehículos particulares en determinados días y horarios.

Resumen educativo:
– Aplica de lunes a viernes, según el último dígito de la placa.
– Los horarios pueden variar por decisión de la autoridad de tránsito.
– Están exentos taxis, transporte público y vehículos eléctricos o híbridos.

Para conocer la información oficial vigente, consulta directamente los canales de la Secretaría de Movilidad.

Obras y proyectos de infraestructura

En la ciudad se adelantan diferentes obras orientadas a mejorar la movilidad y el transporte público.
Entre ellas se incluyen ampliaciones de troncales, mantenimiento de vías y adecuaciones en corredores estratégicos.

Ejemplos de proyectos relevantes:
– Construcción del Metro de Bogotá (Primera Línea).
– Intervenciones en avenidas principales como la 68 y la Ciudad de Cali.
– Mejoras en puentes peatonales y pasos vehiculares.

Los cierres y desvíos son temporales y pueden variar. Se recomienda revisar siempre fuentes oficiales antes de planificar desplazamientos.

Jornada del Día sin carro y sin moto

Bogotá realiza cada año una jornada ambiental que promueve el uso de medios de transporte sostenibles, como la bicicleta y el transporte público.

Resumen educativo:
– La jornada se lleva a cabo normalmente en el mes de febrero.
– La restricción aplica entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.
– Su objetivo es fomentar la movilidad sostenible y reducir emisiones contaminantes.

Más detalles disponibles en los canales de información pública de la Secretaría de Movilidad.